Presentación
Miembros Fundadores
Consejo Económico
Patrocinio
Patrocinadores
Contraprestaciones
Actividades
Galería de Fotos
Galería de Vídeos
La Ciencia de la Salud (Barcelona Salut – TVE)
Barcelona Salud en los medios
Contacto
Buscar
Presentación
Miembros Fundadores
Consejo Económico
Patrocinio
Patrocinadores
Contraprestaciones
Actividades
Galería de Fotos
Galería de Vídeos
La Ciencia de la Salud (Barcelona Salut – TVE)
Barcelona Salud en los medios
Contacto
La Ciencia de la Salud (Barcelona Salut – TVE)
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 13 – Enfermedades raras
28 diciembre, 2019
Las enfermedades raras son patologías poco frecuentes que, en muchos casos, no tienen curación ni tratamiento específico. En el caso de España, se consideran raras aquellas enfermedades que afectan a uno de cada 2.000 habitantes. Se engloban, no obstante, en un listado que no para de crecer. En la actualidad, existen aproximadamente 7.000 enfermedades de estas características que afectan a unos 3 millones de ciudadanos en España. En el conjunto de Europa, esta cifra supera los 30 millones de personas y, pese a las estadísticas, los enfermos todavía no reciben todos los recursos necesarios. Pacientes y especialistas piden una mayor implicación de la Administración y del conjunto de la sociedad para destinar más dinero público y privado a la investigación de este tipo de patologías. “Raras, pero no invisibles” es el último capítulo de la segunda temporada de La Ciencia de la Salud de TVE, una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 12 – Cirugía Cardíaca
21 diciembre, 2019
La tecnología, los extraordinarios avances en imagen médica, las prótesis de última generación y los catéteres para navegar a través de las arterias han revolucionado la cirugía cardíaca, que avanza rápidamente hacia técnicas cada vez menos invasivas que permiten una rápida recuperación y suponen un salto cualitativo en la calidad de vida del paciente. En el nuevo capítulo de La Ciencia de la Salud de TVE -una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut-, el Dr. Xavier Ruyra, director del Instituto del Corazón Quirónsalud-Teknon, explica que “las técnicas, el conocimiento y el abordaje de la patología cardiovascular han mejorado tanto que podemos realizar procedimientos cada vez menos agresivos en pacientes de mayor riesgo, de mayor edad y con patologías mucho más complejas”. En el episodio “Seguir latiendo”, los expertos repasan las distintas técnicas quirúrgicas y analizan la revolución que está suponiendo la introducción de la imagen médica en este campo, mientras los pacientes coinciden en destacar lo rápida que fue su vuelta a la normalidad tras someterse a distintos procedimientos....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 11 – Alergias
14 diciembre, 2019
La alergia es una respuesta exagerada o inapropiada de nuestro sistema inmune ante sustancias que son toleradas por el resto de la población. Esta respuesta exagerada provoca los denominados “síntomas alérgicos”, que pueden ser de carácter leve o muy grave. La reacción alérgica más severa se conoce como anafilaxia y sus síntomas pueden ser fatales. El cambio climático, la contaminación del aire y los alimentos procesados han disparado la prevalencia de las enfermedades alérgicas. Se calcula que en el año 2050 la mitad de la población sufrirá algún tipo de alergia. En el nuevo capítulo de La Ciencia de la Salud de TVE -una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut-, pacientes jóvenes y adultos explican cómo es su día a día con la alergia como compañera de viaje....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 10 – Tabaquismo
7 diciembre, 2019
El tabaquismo es una conducta adictiva crónica como consecuencia del consumo de tabaco a lo largo del tiempo. En España mueren cada año 70.000 personas por enfermedades derivadas directamente de dicho consumo. Pese a ser una de las adicciones más fuertes, su uso social está normalizado y el 30 % de la población adulta en España es fumadora. Además del valor en vidas humanas, los costes para la sanidad pública son muy elevados. El tabaquismo es una adicción al tabaco que actúa a varios niveles sobre la salud del organismo ya que le aporta droga, causante de la dependencia; sustancias tóxicas, que provocan enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer; y componentes oxidativos, que derivan en enfermedad respiratoria crónica. En el nuevo capítulo de La Ciencia de la Salud de TVE -una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut-, pacientes y especialistas dan las claves sobre esta adicción....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 9 – Depresión
30 noviembre, 2019
La depresión es una enfermedad grave del cerebro que en ocasiones provoca un sufrimiento tan brutal que quien la padece decide quitarse la vida. Esta enfermedad se caracteriza por una angustia casi perpetua que se localiza en la parte anterior del pecho, por trastornos del sueño, por un cansancio extremo, por la pérdida de interés por todo, por la incapacidad total de sentir cualquier tipo de placer y por una grave disfunción cognitiva. En el nuevo capítulo de La Ciencia de la Salud de TVE -una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut-intervienen expertos en salud mental, pacientes y familiares que se han enfrentado a los estragos de la depresión. También se trata la muerte por suicidio con el objetivo de visibilizar una realidad silenciada por instituciones y medios de comunicación. En España se suicidan cada año cerca de 3.600 personas. Es la primera causa de muerte no natural y dobla a las muertes por accidentes de tráfico....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 8 – Esclerosis Múltiple
23 noviembre, 2019
La esclerosis múltiple es una compleja enfermedad crónica del sistema nervioso central. Es inflamatoria, pero también neurogenerativa, y afecta al adulto joven. De hecho, en este grupo de edad es una de las causas más frecuentes de invalidez. En España, la esclerosis múltiple afecta a 47.000 personas. En el nuevo capítulo de La Ciencia de la Salud de TVE -una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut-, los expertos subrayan que en las últimas décadas se han realizado impresionantes avances que permiten atisbar un futuro esperanzador para quienes padecen esta patología provocada por el propio sistema inmunológico. Profesionales de la salud y pacientes confían en que la medicina personalizada y los biomarcadores frenen la evolución de la enfermedad en un futuro cercano....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 7 – Obesidad
16 noviembre, 2019
Cada año mueren tres millones de personas en el mundo a causa del exceso de peso. Uno de cada 4 españoles es obeso y uno de cada 2 tiene sobrepeso. Estas cifras revelan que la obesidad es ya una epidemia que, de no abordarse urgentemente, “hará que el sistema sanitario colapse”, según advierte el Dr. Josep Vidal, jefe de la Unidad de Obesidad del Hospital Clínic de Barcelona. En el nuevo capítulo de La Ciencia de la Salud de TVE -una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut-, se analizan las razones de tipo social que han derivado en este grave problema de salud pública. Pueden resumirse en dos: los malos hábitos alimentarios, con el abandono de la dieta mediterránea, y el sedentarismo....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 6 – Próstata
9 noviembre, 2019
Pese al ser el más frecuente en hombres, el cáncer de próstata es el gran desconocido y la mitad de los varones españoles mayores de 45 años no ha acudido nunca al urólogo. Tiene exactamente la misma prevalencia que el cáncer de mama y afecta a uno de cada diez hombres. En sus fases iniciales, este tumor no da ningún tipo de síntoma y cuando aparecen los primeros indicios, la enfermedad ya está diseminada. De ahí la importancia de un diagnóstico precoz, tal como insisten los doctores Antonio Alcaraz, jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínic, y Benjamín Guix, oncólogo y radioterapeuta en el Instituto IMOR, en el nuevo capítulo de La Ciencia de la Salud de TVE, una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 5 – Diabetes
2 noviembre, 2019
La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible derivada de la hiperglucemia, es decir, de un exceso de azúcar en la sangre. Se trata de un problema sanitario grave que va en aumento debido, en gran medida, al estilo de vida sedentario, al abandono de la dieta mediterránea y al abuso de comida basura. De hecho, la diabetes tipo 2 y la obesidad suelen ir de la mano. Según los últimos datos oficiales, en España hay casi 6 millones de personas diagnosticadas. En el episodio “Diabetes: vidas bajo control” de La Ciencia de la Salud de TVE -una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut- pacientes y profesionales de la salud explican cómo los controles, el estilo de vida y las rutinas diarias son imprescindibles para hacer frente a una enfermedad que no entiende de vacaciones ni de pausas. Entre los testimonios, el del ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, diagnosticado de diabetes tipo 2....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 4 – Leucemia
26 octubre, 2019
La leucemia es una enfermedad de la sangre causada por la proliferación incontrolada de células inmaduras que invaden la médula ósea -impidiendo la producción de las restantes células normales- y que posteriormente pueden pasar a la sangre periférica e incluso invadir cualquier órgano. En el nuevo capítulo de la Ciencia de la Salud de TVE, una idea original y coordinación de contenidos de la Fundación Barcelona Salut, prestigiosos investigadores repasan los últimos avances en la lucha contra la enfermedad de la mano de los doctores Evarist Feliu y Manel Esteller, miembros fundadores de Barcelona Salut. Pacientes y familiares explican sus experiencias en “Sangre: gotas de vida”. El programa, además, recoge un testimonio especial: el de Josep Carreras. Convertido en un referente internacional en la lucha contra la leucemia, el tenor es entrevistado en el Gran Teatre del Liceu por el Dr. Feliu. ...
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 3 – Alzheimer
19 octubre, 2019
Alzheimer: resistir al olvido (Ver aquí el episodio completo) Cada tres minutos se diagnostica un nuevo caso de enfermedad de Alzheimer en el mundo y su avance es imparable, ya que el principal factor de riesgo es la edad y la población mundial está envejeciendo rápidamente. En cómo afrontan la lucha contra esta enfermedad pacientes, familiares, investigadores y profesionales de la salud se centra el nuevo capítulo de la Ciencia de la Salud de TVE, una idea original de la Fundación Barcelona Salut. De la mano del Dr. Rafael Blesa, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Sant Pau y fundador de Barcelona Salut, el programa se detiene tanto en la vida cotidiana de las personas afectadas y de sus cuidadores, como en los avances en la lucha contra la enfermedad....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 2 – Reumatología
11 octubre, 2019
En esta segunda entrega de la nueva temporada de La Ciencia de la Salud, una idea original de la Fundación Barcelona Salut, pacientes y médicos abordan las enfermedades reumáticas. Crónicas y en muchos casos dolorosas e incapacitantes, los enfermos explican cómo conviven con unos trastornos que hay que diagnosticar y tratar cuanto antes para evitar consecuencias graves sobre la salud. El Dr. Indalecio Monteagudo, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Gregorio Marañón y del Hospital Ruber Internacional y vicepresidente de la Fundación Barcelona Salut, repasa los últimos y efectivos tratamientos biológicos y se muestra convencido de que en pocos años “llegaremos al principio del final para ganar una guerra que tanto dolor provoca”....
La Ciencia de la Salud (T2) – Episodio 1 – Enfermedades Intestinales
5 octubre, 2019
El primer episodio de la nueva temporada de La Ciencia de la Salud, una idea original de la Fundación España Salud, gira en torno a la prevención y el tratamiento de las enfermedades intestinales. El Dr. Antoni Castells, gastroenterólogo y director Médico del Hospital Clínic de Barcelona, incide en la importancia de realizarse la prueba de cribado de cáncer de colon; un control sencillo que permite detectar la enfermedad en sus fases iniciales. El actor Antonio Resines relata su experiencia con el cáncer de colon....
La Ciencia de la salud – Episodio 13 – Diagnóstico Parkinson
29 julio, 2018
Diagnóstico Parkinson Todos hemos oído hablar de ella y reconocemos sus principales síntomas cuando los vemos, pero la enfermedad de Parkinson sigue siendo una de las grandes desconocidas entre las enfermedades neurodegenerativas. Es el momento de conocerla más a fondo de la mano de pacientes y personal médico....
La Ciencia de la salud – Episodio 12 – El trabajo de cuidarnos
22 julio, 2018
El trabajo de cuidarnos Pasamos gran parte de nuestras vidas en nuestros puestos de trabajo. ¿Cómo afecta este hecho a nuestra salud? Nos ponemos manos a la obra para conocer todos los entresijos de la salud laboral...
La ciencia de la salud – Episodio 11 – Muerde sin miedo
15 julio, 2018
Muerde sin miedo Hoy en día los avances médicos permiten sustituir cualquier pieza dental sin apenas dolor y nuestra boca cada día tiene menos secretos para los odontólogos, pero el cuidado de nuestros dientes sigue siendo esencial para conservarlos toda la vida. No hay miedos que valgan: hoy vamos al dentista....
La ciencia de la salud – Episodio 10 – Código Ictus
8 julio, 2018
Código Ictus Es una de las epidemias de la sociedad actual y la primera causa de dependencia en España. Cuando aparece el ictus, cada segundo que pasa puede marcar la diferencia. Activamos el Código Ictus....
La ciencia de la salud – Episodio 9 – Ver, mirar, sentir
1 julio, 2018
Ver, mirar, sentir Desde que los abrimos, nuestros ojos captan el mundo que nos rodea. Pero ¿qué ocurre cuando nuestros propios ojos nos fallan? Pacientes y doctores nos acompañan en esta mirada al fascinante mundo de la oftalmología....
La ciencia de la salud – Episodio 8 – En tu propia piel
24 junio, 2018
En tu propia piel Es el órgano más grande y más visible del cuerpo humano, pero a menudo pasa desapercibido. Siempre sensible, la piel nos protege del mundo que nos rodea. Es el momento de empezar a protegerla a ella....
La Ciencia de la Salud – Episodio 7 – Cáncer: Ganar la partida
17 junio, 2018
Cáncer: ganar la partida ¿Cómo se convive con el cáncer? ¿Cuáles son los últimos avances para luchar contra una enfermedad que prácticamente todos conocemos demasiado bien? Pacientes, personal médico e investigadores nos cuentan el presente y el futuro del cáncer mientras trabajan con un único fin: ganarle la partida....
La Ciencia de la Salud – Episodio 6 – Vivir en movimiento
10 junio, 2018
Vivir en movimiento A veces, la vida nos golpea con fuerza. Gracias a la traumatología podemos tratar, al menos, los golpes físicos que recibe nuestro cuerpo. Para poder volver a levantarnos una y otra vez....
La Ciencia de la Salud – Episodio 5 – Vivir en femenino
3 junio, 2018
Vivir en femenino La ginecología se define como la ciencia de la mujer. Pero ¿qué significa ser mujer? En este programa conoceremos casos que dan respuesta a esta pregunta y que van más allá de una cuestión biológica....
La Ciencia de la Salud – Episodio 4 – El latido de la vida
27 mayo, 2018
El latido de la vida La ciencia de la salud se adentra a lo largo de trece programas en las vidas y las historias de pacientes y médicos para hacer una mirada humana al fascinante mundo de la salud y la medicina....
La Ciencia de la Salud – Episodio 3 – Ser cardiosaludables
20 mayo, 2018
Ser cardiosaludables Nuestros hábitos de vida influyen directamente en nuestro bienestar. En este programa conoceremos los principales factores de riesgo para nuestro corazón y aprenderemos a ser cardiosaludables....
La Ciencia de la Salud – Episodio 2 – Respira
13 mayo, 2018
Respira Desde el momento en que nacemos el aire entra por nuestras fosas nasales y llena nuestros pulmones. Nadie nos enseña a hacerlo. Pero ¿cómo afecta a nuestra salud la manera en que respiramos?...
La Ciencia de la Salud – Episodio 1 – El dolor, la enfermedad invisible
6 mayo, 2018
El dolor, la enfermedad invisible ¿Cómo se vive con una enfermedad que muchas veces no aparece en los análisis? ¿Cómo se vive con un dolor imposible de describir? ¿Cómo se vive… con una enfermedad invisible?...
© 2014 Fundación Barcelona Salud
Aviso Legal
·
Política de Privacidad
·
Política de cookies
Política de Cookies
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios:
Más información.
Acepto